A finales de noviembre se celebrará en Valencia un seminario sobre la Modernidad cinematográfica, con presencia del I+D+i sobre el cine español posbélico
Los días 26 y 27 del presente mes de noviembre se celebrará en Valencia el Seminario Crónica de un desencuentro. La recepción del cine moderno en España. El evento está organizado como culminación de un Proyecto de Investigación promovido desde la Universidad de Barcelona y centrado en el estudio de las difíciles condiciones de recepción del cine moderno en el marco español entre los años cincuenta y setenta del pasado siglo (Proyecto ECME La Modernidad Cinematográfica en España: Recepción y Asimilación, HAR2012-31411).
Se trata pues de un seminario que recogerá buena parte de las conclusiones de dicho proyecto, pero ampliando la perspectiva con la intervención de otros historiadores, críticos y cineastas que han trabajado sobre ese mismo período del cine español o sobre la noción de la Modernidad cinematográfica. Entre ellos, José Luis Castro de Paz presentará el día 27 la ponencia La modernidad en el cine español, de tal modo que el concepto de modernidad crispada y popular propuesta en los análisis efectuados desde el I+D+i Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los modos de representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez (CSO2012-34648, Plan Nacional de I+D+i 2013-2015, Mineco – Gobierno de España) será debatido por el Investigador Principal del Proyecto con propuestas de otros investigadores, expertos en campos afines a nuestro objeto de estudio.
La participación de José Luis Castro de Paz en el seminario viene a engrosar así el último ciclo de intervenciones del I+D+i sobre el cine español posbélico en diversos encuentros científicos, del que estamos dando cuenta en estos meses finales de la investigación.
El próximo día 4 de febrero, martes, alas 11h se proyectará en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela el film Morlaix. Posteriormente habrá un coloquio al que asistirá el director de la cinta, Jaime Rosales, el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis […]
El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]
La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]