A finales de noviembre se celebrará en Valencia un seminario sobre la Modernidad cinematográfica, con presencia del I+D+i sobre el cine español posbélico
Los días 26 y 27 del presente mes de noviembre se celebrará en Valencia el Seminario Crónica de un desencuentro. La recepción del cine moderno en España. El evento está organizado como culminación de un Proyecto de Investigación promovido desde la Universidad de Barcelona y centrado en el estudio de las difíciles condiciones de recepción del cine moderno en el marco español entre los años cincuenta y setenta del pasado siglo (Proyecto ECME La Modernidad Cinematográfica en España: Recepción y Asimilación, HAR2012-31411).
Se trata pues de un seminario que recogerá buena parte de las conclusiones de dicho proyecto, pero ampliando la perspectiva con la intervención de otros historiadores, críticos y cineastas que han trabajado sobre ese mismo período del cine español o sobre la noción de la Modernidad cinematográfica. Entre ellos, José Luis Castro de Paz presentará el día 27 la ponencia La modernidad en el cine español, de tal modo que el concepto de modernidad crispada y popular propuesta en los análisis efectuados desde el I+D+i Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los modos de representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez (CSO2012-34648, Plan Nacional de I+D+i 2013-2015, Mineco – Gobierno de España) será debatido por el Investigador Principal del Proyecto con propuestas de otros investigadores, expertos en campos afines a nuestro objeto de estudio.
La participación de José Luis Castro de Paz en el seminario viene a engrosar así el último ciclo de intervenciones del I+D+i sobre el cine español posbélico en diversos encuentros científicos, del que estamos dando cuenta en estos meses finales de la investigación.
Acaba de publicarse el monográfico de la revista Galicia 21: “Modos de ver e ser vistas: as mulleres que coñezo no cinema galego”. Este título, está coeditado por las investigadoras del Grupo de Estudos Audiovisuais Marta Pérez y Silvia Roca, quienes además firman un editorial llamado: “Modos de ver e ser vistas”. En este número, […]
El próximo 17 de octubre, de las 10 a las 12h, tendrá lugar el webinar “Métricas de datos, interpretación y resultados” organizado por la Asociación Gallega de Productoras Independientes (AGAPI) dentro del programa AGAPI IMPULSA COPROS. Esta actividad cuenta con la financiación del Instituto de lana Cinematografía y de lanas Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio […]
El próximo 13 de octubre el Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains (CRIMIC) organiza un encuentro con la coordinadora del Grupo de Estudios Audiovisua9is, Margarita Ledo Andión, en su faceta de directora. Esta actividad tendrá lugar en el salón de actos de la Faculté des Lettres, perteneciente a la Sorbonne Université (París). […]