Vídeos resumen del Foro Internacional de Cine de Pequeñas Naciones, Alfabetización Fílmica y Nuevas Audiencias
El Grupo de Estudos Audiovisuais acaba de subir a su canal de Vimeo los videos que resumen las diferentes sesiones del pasado Foro Internacional Cine de Pequeñas Naciones, Alfabetización Fílmica y Nuevas Audiencias. Los objetivos del Foro pasaban por poner en relación todas las variables que pudieran contribuir a la construcción de nuevas audiencias. Para eso, se contó con la presencia de expertos y expertas de distintas procedencias y bagajes, cruzando los ámbitos profesional, académico y creativo. Se puso el foco en las pequeñas naciones como espacios comunicativos, en el cine en V.O. y en las situaciones de minorización de la lengua propia, además de abordar las políticas de la diversidad. Los videos incluyen un fragmento de la intervención de cada experto en cada una de las mesas.
El foro es parte del proyecto del Plan Nacional de I+D+i “Cara o Espazo Dixital Europeo. O papel das cinematografías pequenas en versión orixinal” (ref. CSO2012-35784. Ministerio de Economía e Competitividade) que desarrolla el Grupo de Estudos Audiovisuais de la Universidade de Santiago de Compostela bajo la dirección de la catedrática Margarita Ledo Andión.
Alma Alonso y María Aragón, alumnas de la Facultade de Ciencias da Comunicación de la Universidade de Santiago, resultaron premiadas en el concurso CIMA10 Guiones para la Igualdad, organizado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y la plataforma digital Amazon Prime. En este certamen se buscaban guiones de cortometrajes escritos […]
El Consejo Ejecutivo de la UNESCO recomendó en la Conferencia General en el año 2011, que se proclamase como Día Mundial de la Radio el 13 de febrero, atendiendo a una propuesta de la Delegación de España en ese organismo. Dado que la asociación A.C.P Ponte…nas ondas! lleva trabajando en el mundo de la radio, […]
A XII Viana International Film Conference tiene como objetivo reunir a destacado personal académico, investigador y estudioso para presentar y compartir sus experiencias y resultados de investigación, construir una comunidad internacional y proporcionar una plataforma interdisciplinar alrededor de sus principales temas: “cine y educación”, “cine: arte, ciencia y cultura” y “fotografía e memoria”. La 12ª […]