Próxima publicación de “Modos de representación en el cine español posbélico (1939-1950). Costumbrismo, humor, melancolía y reflexividad o la impronta de Wenceslao Fernández Flórez”, de José Luis Castro de Paz
Próximamente verá la luz el libro Modos de representación en el cine español posbélico (1939-1950). Costumbrismo, humor, melancolía y reflexividad o la impronta de Wenceslao Fernández Flórez, donde José Luis Castro de Paz, Investigador Principal del Proyecto de Investigación “Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los Modos de Representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez”, ofrece a la vez una culminación y un punto de partida tras más de dos décadas de investigación sobre el cine español de los años cuarenta.
El volumen constituye un riguroso estado de la cuestión y el primer eslabón del proyecto recién iniciado y, como tal, está llamado a convertirse en el inexcusable disparadero historiográfico desde el que observar con minuciosidad hasta qué punto los materiales populares a partir de los cuales se generan en los años cuarenta (expandiéndose y transformándose en la década siguiente) las más singulares y rugosas estilizaciones (llamativa reflexividad, presencia de “dobles ficciones”, particularísima subjetividad “pictórica” que paradójicamente renuncia al punto de vista subjetivo, desolación psíquica de los protagonistas masculinos, humor y costumbrismo…) se nutren y/o apoyan, se modifican y/o radicalizan a partir de profundas raspaduras formales cuyo embrión se halla, en última instancia, en la literatura del escritor Wenceslao Fernández Flórez (A Coruña, 1885-1964), el más adaptado en el periodo.
Alma Alonso y María Aragón, alumnas de la Facultade de Ciencias da Comunicación de la Universidade de Santiago, resultaron premiadas en el concurso CIMA10 Guiones para la Igualdad, organizado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y la plataforma digital Amazon Prime. En este certamen se buscaban guiones de cortometrajes escritos […]
El Consejo Ejecutivo de la UNESCO recomendó en la Conferencia General en el año 2011, que se proclamase como Día Mundial de la Radio el 13 de febrero, atendiendo a una propuesta de la Delegación de España en ese organismo. Dado que la asociación A.C.P Ponte…nas ondas! lleva trabajando en el mundo de la radio, […]
A XII Viana International Film Conference tiene como objetivo reunir a destacado personal académico, investigador y estudioso para presentar y compartir sus experiencias y resultados de investigación, construir una comunidad internacional y proporcionar una plataforma interdisciplinar alrededor de sus principales temas: “cine y educación”, “cine: arte, ciencia y cultura” y “fotografía e memoria”. La 12ª […]