Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

O GEA participa na rolda de prensa da Iniciativa polo galego no audiovisual sobre o relatorio para a aplicación da Directiva audiovisual no Parlamento Europeo

El sector audiovisual académico y profesional valora como un éxito inclusión de una enmienda elaborada por las entidades agrupadas en la Iniciativa por el gallego en el audiovisual

10/05/2023

Santiago de Compostela, 10 de mayo de 2023.- Representantes del sector audiovisual valoraron esta mañana en rueda de prensa la aprobación, por parte del parlamento europeo, del relatorio para la aplicación de la Directiva audiovisual, destacando la inclusión de una enmienda elaborada por las entidades agrupadas en la Iniciativa polo Galego no audiovisual de las que asistieron: Margarita Ledo Andión y Mª Soliña Barreiro del Grupo de Estudios Audiovisuales de la USC, Marcos Maceira de La Mesa pola Normalización Lingüística, Andrés Bellas de APRADOGA, Uxía Caride de  AGAPI y  Iria Taibo de  AGPTI. Por videoconferencia, intervinieron los eurodiputados François Alfonsi (copresidente del intergrupo de lenguas del PE) y Ana Miranda (diputada del BNG).

Margarita Ledo Andión dio paso a las diferentes intervenciones. Mª Soliña Barreiro recordó que el Grupo de Estudios Audiovisuales de la USC lleva más de diez años con tres proyectos de investigación vinculados con esta cuestión, como son Cine, diversidad y redes (2010-2012), eDCINEMA: #Cara el Espacio Digital Europeo (2013-2015) y EUVOS. Patrimonio Cultural Inmaterial. También, defendió que el trabajo desarrollado por el grupo converge con otros operadores con el fin de mejorar la ley audiovisual.

Por su parte, Uxía Caride, presidenta de AGAPI, destacó que se dio un paso adelante en trabajo conjunto por parte del sector profesional pero que hay que seguir mejorando el marco de acción mediante mayor protección para los cines propios desde las productoras independientes como garantes de la libertad lingüística. Añadió que la internacionalización de nuestro cine está pasando por un buen momento y que esto es el inicio del camino.

La siguiente intervención, corrió a cargo de Marcos Maceira presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística. Quien quiso felicitar a la sociedad gallega y a los grupos por el trabajo desarrollado. Recalcó que tener acceso al contenido audiovisual en gallego es un derecho que facilita la diversidad lingüística en Europa. Así como que el estado español incumple la directiva europea en el porcentaje y cuotas de emisión en lenguas cooficiales.

Desde Estrasburgo, la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, recalcó la puesta común del intergrupo de lenguas del PE con las enmiendas trasladadas a la eurocámara, en particular la 16 y la 17 que surgen de la Iniciativa polo galego no audiovisual. Esto beneficia la difusión de obras de todo tipo de lenguas minorizadas, minoritarias o regionales de Europa y la representación de la diversidad cultural de los territorios europeos.

François Alfonsi, copresidente del intergrupo de lenguas del PE, felicitó al grupo de trabajo por la inclusión de las lenguas históricas y por la importancia en este caso de la lengua gallega. Andrés Bellas de APRADOGA, recordó que el próximo mes se hicieron 40 años de la ley de normalización lingüística de Galicia y que esta victoria es una puerta que se abre para luchar por lo que nos interesa.

Despidió el acto Margarita Ledo, afirmando que los derechos de base que el propio relatorio insta a poner en práctica en el estado español, así como respaldar los acuerdos con las asociaciones audiovisuales académicas y profesionales del patrimonio inmaterial y citando el libro publicado tras las jornadas organizadas desde el GEA: “Ante la nueva Ley del Audiovisual: análisis y perspectivas”, coordinado por Mª Soliña Barreiro y con artículos de: Margarita Ledo Andión y Antía López del GEA, Ramón Zallo de la Universidad del País Vasco, Marcos Maceira de A Mesa pola Normalización Lingüística, Francesc Marco de Plataforma per la Llengua, Paul Bilbao de Euskalgintzaren Kontseilua, Uxía Caride de Agapi y Samuel Solleiro de la Asociación Gallega de Profesionales de la Traducción y de la Interpretación.

MÁS NOTICIAS
IX Congreso Internacional da Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC)
Abierto el Call For Papers
12/09/2023

La Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) celebrará su IX Congreso Internacional en la Facultad de Comunicación y Documentación, Campus Espinardo, de la Universidad de Murcia, del 28 al 31 de mayo de 2024 bajo el lema “Comunicación e Innovación Sostenible”. El Congreso convoca a los/as investigadores/as en comunicación, especialmente en el ámbito […]

Seguir leyendo
Cine y deporte. Clase género y cuestión nacional
Actividad organizada por el Grupo de Estudos Audiovisuais, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica dels Mitjans Audiovisuals y el Cineclube de Compostela
05/09/2023

Los días 14 y 15 de septiembre de 2023 se celebrará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC el seminario Cinema e deporte. Clase xénero e cuestión nacional. Este seminario está organizado por el Grupo de Estudos Audiovisuais de la Universidad de Santiago de Compostela, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica […]

Seguir leyendo
Conferencia internacional Vilnus (Lituania) “Personal Perspective and Essayistic Form in Nonfiction Film and Art”
En esta conferencia participará la Catedrática de Comunicación Audiovisual de la USC, Margarita Ledo, acompañada de una representación del GEA
04/09/2023

PRELIMINARY PROGRAMME September 22 (Friday), Film and media space Planeta, A. Goštauto str. 2 9.20 Registration 9.30-9.40 Welcoming. Renata Šukaitytė (Lithuanian Culture Research Institute, Lithuania) 9.40-11.15 Panel: Ethical and Environmental Concerns Chair: Katarína Mišíková (Academy of Performing Arts in Bratislava, Slovakia) Jana Dudková, (Slovak Film Institute, Slovakia), Personal and Trans-personal Perspectives in Czech and Slovak […]

Seguir leyendo
© 2023 Estudos Audiovisuais