
Margarita Ledo Andión participa en el Málaga Docs
A profesora Ledo Andión escribió el prólogo del libro colectivo El documental en España. Historia, estética e identidad.
El Festival de Málaga retoma las jornadas Málaga Docscon la publicación del libro colectivo El documental en España. Historia, estética e identidad, editado por Cátedra y el propio festival.
Complementando la presentación de este volumen se celebra el Encuentro de Cine Documental 2023, En el espejo: una mirada compartida al cine documental en España, que traslada algunos de los principios y temáticas del libro -los aspectos estéticos e identitarios, pero también los históricos, transversales a todas las sesiones-, la filosofía integradora -de perfiles, de geografías – que lo inspiraron, y la radiografía de los principales retos industriales de estos cines, para preguntarse por la imagen que nos devuelve una mirada conjunta y reflexiva al documental en España.
La Catedrática de la USC, Investigadora Principal del Grupo de Estudos Audiovisuais (GEA) y cineasta participó, con Josep Maria Català de la Universitat Autònoma de Barcelona, en la palestra Y el cine (documental), ¿todavía puede mover el mundo?
Ledo y Català firman, respectivamente, el prólogo y el epílogo de El documental en España. Historia, estética e identidad, textos que proponen cuestiones esenciales sobre la función del cine documental en un contexto cinematográfico y tecnológico en permanente transformación. Abordan en este diálogo un análisis del presente continuo de la no-acción para identificar la expansión actual de sus límites y la expresión de algunas des sus constantes estéticas y políticas, vinculadas con la pregunta de Klotz y Perceval que la profesora Ledo incluye en su prólogo: ¿Pode el cine todavía mover el mundo.

El Festival de Málaga retoma las jornadas Málaga Docscon la publicación del libro colectivo El documental en España. Historia, estética e identidad, editado por Cátedra y el propio festival. Complementando la presentación de este volumen se celebra el Encuentro de Cine Documental 2023, En el espejo: una mirada compartida al cine documental en España, que traslada algunos de los […]
La revista Cinema & Territorio (C&T) es una publicación científica internacional y anual de arte y antropología de las imágenes de la Universidade da Madeira (UMa). C&Testá abierta a propuestas para la publicación de investigadores internos y externos a la UMa, que se enmarquen en los dominios de las artes y de los estudios cinematográficos, de la […]
El certamen tiene dos modalidades: monografía y artículo e el premio consistirá en un Diploma acreditativo y una ayuda de hasta 1.500€ para gastos de publicación del mejor monográfico presentado, y de 400€ para el mejor artículo que supere el proceso de revisión para ser publicado en la Revista de la Asociación Española de Investigación […]