Internet y el audiovisual están transformando nuestro mundo, pero su potencial no puede ser alcanzado hasta que sea completamente accesible y permita la participación de todos los ciudadanos en su vida cotidiana. Por esta razón, el acceso a los medios se convirtió en un conductor esencial para la inclusión social y recibió recientemente el reconocimiento en la literatura, en la fundación de proyectos de investigación en la UE y en la legislación europea, como el Acta de Accesibilidad Europea y la revisión de la Directiva AVSMD.
Parcialmente fundada por la Comisión Europea, el primeir Congreso Internacional de la Plataforma de Accesibilidad a los Medios busca promover el conocimiento y el debate en el presente y especialmente en el futuro de la accesibilidad a los medios coma un instrumento crucial para la inclusión social y cultural de todos los humanos, especialmente de aquellos con necesidades específicas, como usuarios sordos o ciegos, personas con problemas cognitivos, audiencias extranjeras, niños y los maiores de Europa y más allá. El congreso servirá también para la presentación del MAP (Plataforma de Accesibilidade aos medios), la primera plataforma basada en la nube que cubrirá todos lo relacionado con l a investigación, formación, practica profesional y legislación respecto de la traducción audiovisual y de la accesibilidad a los contenidos alrededor del mundo. También ayudará a crear a primera plataforma multi-stakeholder para coordinar el trabajo en accesibilidad a los medios hecho a nivel internacional.
El congreso busca ofrecer una plataforma para el debate y esta buscando contribuciones en algunnos de los siguientes temas relacionados con la accesibilidad a los medios y la tradución audiovisual:
Legislación
Guías y estándares
Calidad
Tecnología
Proyectos fundados en la Unión Europea
Estudios descriptivos e basados en el corpus
Estudios de recepción
Nuevos enfoques
Formación
Práctica profesional
Perspectivas de usuario
El congreso también contará con presentaciones a cargo de invitados de algunos de los stakeholders líderes en accesibilidad a los medios a nivel europeo incluyendo:
Inmaculada Placencia Porrero (Directorate General for Justice, European Commission)
Alejandro Moledo (European Disability Forum)
Maria Bergerlind Dierauer (European Regulators Group for Audiovisual Media Services)
Jacques Lovell (European Broadcasting Union)
Gregoire Polad (Association of Commercial Television in Europe)
Joanna Wrona (European Commission Directorate General)
Gion Linder (European Broadcasting Union, SWISSTxt)
David Wood (United Nations, ITU-IRG AVA)
ENVÍO DE RESÚMENES
Para envíar tu resumen (max. 400 palabras) es necesario completar el formulario de la web do Congreso MAPIC () antes del 30 de junio de 2017.
Más información en: http://www.mapaccess.org/mapic-call-papers
El GEA participó en la Conferencia internacional “Personal Perspective and Essayistic Form in Nonfiction Film and Art” en Vilnius, Lituania. La representación del Grupo de Estudos Audiovisuais estuvo formada por la Catedrática Emerita de Comunicación Audiovisual de la USC e IP Margarita Ledo, la profesora Marta P. Pereiro y los profesores Cibrán Tenreiro y Eloy […]
La Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) celebrará su IX Congreso Internacional en la Facultad de Comunicación y Documentación, Campus Espinardo, de la Universidad de Murcia, del 28 al 31 de mayo de 2024 bajo el lema “Comunicación e Innovación Sostenible”. El Congreso convoca a los/as investigadores/as en comunicación, especialmente en el ámbito […]
Los días 14 y 15 de septiembre de 2023 se celebrará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC el seminario Cinema e deporte. Clase xénero e cuestión nacional. Este seminario está organizado por el Grupo de Estudos Audiovisuais de la Universidad de Santiago de Compostela, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica […]