Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

La web Novo Cinema Galego habilita el acceso libre a filmes recientes

15/03/2020
Con  el fin de ofrecer propuestas culturales que contribuyan  pasar mejor estos días de cuarentena, la web NovoCinemaGalego. info acaba de facilitar el acceso abierto a una serie de filmes que figuran en sus archivos. Aunque adelantan que en los próximos días serán más las películas que se incorporen al listado, incluimos al pie del texto las que figuran por el momento.
El proyecto Novo Cinema Galego – Arquivo das Novas Prácticas Cinematográficas de la Galicia surgió en 2015 con el objetivo de registrar y dar soporte científico a los procesos de vanguardia en la creación cinematográfica que están emergiendo en el país. Se trata de una iniciativa desarrollada por Álex Bragaña, Xurxo González, Beli Martínez, Alberte Pagán y Bárbara Primo, con la colaboración de Luis Cividanes, Xosé Nogueira, Martin Pawley, Jaime Pena, José Manuel Cure, y los investigadores del GEA, Marta Pérez Pereiro y Fernando Redondo Neira.

Filmes en abierto:

Todos vós sodes capitáns (Oliver Laxe, 2010)
Vikingland (Xurxo Chirro, 2011)
O Quinto Evanxeo de Gaspar Hauser (Alberto Gracia, 2013)
Hyohakusha (Xisela Franco e Ánxela Caramés, 2015)
Ser e voltar ( Xacio Baño, 2015)
Bs. As. (Alberte Pagán, 2006)
Leo y Mario [se dejan] (Sonia Méndez, 2011)
N-VI (Pela del Alamo, 2012)
Rapa das Bestas (Jaione Camborda, 2017)
Montaña en Sombra (Lois Patiño, 2012)
Listen to me (Carla Andrade, 2016)
O Cazador (Ángel Santos, 2008)

[actualización 20 de marzo]

Fogos (Martin Pawley e Marcos Pérez, 2017)
Sin Dios ni Santa María (Helena Girón e Samuel M. Delgado, 2015)
O porco e o seu espírito (Adrián Canoura, 2017)
La Brecha (Marcos Nine, 2011)
Piedad (Otto Roca, 2012)
Jet Lag (Eloy Domínguez Serén, 2014)
Vida Extra (Ramiro Ledo, 2013)
Arraianos (Eloy Enciso, 2012)
La declaración de los objetos (Cristobal Arteaga, 2016)
Fragmentos de Brand (Carlos Álvarez-Ossorio, 2012)
Visións (filme colectivo, 2016)
Verengo (Víctor Hugo Seoane, 2015)

 

MÁS NOTICIAS
Margarita Ledo y una representación del GEA en Vilnius (Lituania)
Participan en la Conferencia internacional “Personal Perspective and Essayistic Form in Nonfiction Film and Art”
25/09/2023

El GEA participó en la Conferencia internacional “Personal Perspective and Essayistic Form in Nonfiction Film and Art” en Vilnius, Lituania. La representación del Grupo de Estudos Audiovisuais estuvo formada por la Catedrática Emerita de Comunicación Audiovisual de la USC e IP Margarita Ledo, la profesora Marta P. Pereiro y los profesores Cibrán Tenreiro y Eloy […]

Seguir leyendo
IX Congreso Internacional da Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC)
Abierto el Call For Papers
12/09/2023

La Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) celebrará su IX Congreso Internacional en la Facultad de Comunicación y Documentación, Campus Espinardo, de la Universidad de Murcia, del 28 al 31 de mayo de 2024 bajo el lema “Comunicación e Innovación Sostenible”. El Congreso convoca a los/as investigadores/as en comunicación, especialmente en el ámbito […]

Seguir leyendo
Cine y deporte. Clase género y cuestión nacional
Actividad organizada por el Grupo de Estudos Audiovisuais, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica dels Mitjans Audiovisuals y el Cineclube de Compostela
05/09/2023

Los días 14 y 15 de septiembre de 2023 se celebrará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC el seminario Cinema e deporte. Clase xénero e cuestión nacional. Este seminario está organizado por el Grupo de Estudos Audiovisuais de la Universidad de Santiago de Compostela, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica […]

Seguir leyendo
© 2023 Estudos Audiovisuais