“Género – Contributos para uma Compreensão Efetiva das Mudanças”: Call for papers de la Revista Lusófona de Estudos Culturais
La Revista Lusófona de Estudos Culturais (RLEC) acaba de abrir el plazo de envío de artículos para su siguiente número. La temática se encuadra bajo el título “Género — Contributos para uma Compreensão Efetiva das Mudanças”, y busca profundizar en los “significados y significancias culturales” de los cambios en las relaciones de género en los últimos veinte años. Para eso, invitan al envío de artículos que “en una lógica inter o transdisciplinar, concurran para una discusión crítica sobre asuntos relacionados con género, poder, ideología, imaginario, identidad, subjetividad, discurso y representación, en diversos contextos políticos y socioculturales (…)”. Como referencia, explican que darán prioridad a los artículos que exploren los siguientes subtemas:
– Interseccionalidad (e.g. etnia, clase, sexualidad, generación, edad, nacionalidad, religión)
– Diáspora y migración transnacional
– Maternidade y escoja
– Envejecimiento o discriminación por edad
– Tiempo libre y ocio
– Invisibilidad e hipervisibilidad
– Hibridez y fragmentación del sujeto femenino poscolonial
– Construcción de la frontera humano-animal
– Cuerpos, sexualidades y deseos
– Cuerpo perfecto (im)perfecto
– Transformaciones del cuerpo humano
– Espacio y espacialidad
– Lugar, experiencias de pertenencia y sentido de comunidad
– Culturas del trabajo
– Cultura visual y performance
– Cultura de las celebridades
– Normalidad y desvio
– Poética y estética de la alteridad
– Formación de jerarquias
– Procesos de empoderamiento (o capacitación) y de control
Los trabajos pueden enviarse hasta el 16 de febrero, cumpliendo con las normas especificadas en la web de la revista. Se aceptan artículos en portugués e inglés, que serán sometidos a revisión por pares.
La Oficina de Igualdade de Xénero da USC otorga al Grupo de Estudos Audiovisuais la Mención Honorífica en reconocimiento a una consolidada trayectoria de investigación y actividades formativas con perpectiva de género. Entre las iniciativas y acciones promovidas por el GEA y valoradas para la concesión de esta mención, la USC destaca el desarrollo de CO(M)XÉNERO-Seminario […]
La Cátedra Juan Antonio Ramírez del Museo Reina Sofía invita a la investigadora, cineasta, poeta y escritora Margarita Ledo Andión a su programa de conferencias magistrales. Bajo el título “Exilio. Feminismo. Ensayo fílmico: el cuerpo como vestigio“, Ledo Andión propone una reflexión en torno al cuerpo como punto de llegada después de recorrer un hilo […]
Con el título Modos de ver y ser vistas. Las mujeres que conozco en el cine gallego, el próximo número de la revista Galicia21 hace un llamamiento al envío de artículos que analicen las obras y trayectorias cinematográficas de autoras gallegas, que traten de la autoría femenina como diferencia, que la pongan en relación con […]