
Se amplía el plazo del Call for Papers para la 13ª Small Cinemas “Totalitarismo en la literatura y el cine”
La fecha límite para el enviío de resúmenes es el 30 de mayo
La conferencia internacional Small Cinemas extiende el plazo de recepción de propuestas para su 13ª edición “Totalitarismo en la literatura y el cine” hasta el 30 de mayo.
El totalitarismo y otras ideologías radicales como fenómeno social han sido siempre una lacra de las sociedades grandes y pequeñas. El momento actual exige a los académicos e intelectuales un análisis detallado de lo que ocurre en la retórica de los planteamientos radicales, así como en la deconstrucción de su influencia en el contenido y en la forma en que se emite.
En el otro lado del espectro de las películas que abrazan ideologías totalitarias, las películas antitotalitarias implican una negociación temática y estética en muchos niveles. Debido a las numerosas formas de censura impuestas tanto al contenido como a la forma, los autores de películas se han dedicado a un juego de lenguajes alternativos, el lenguaje de los cuentos de hadas, grotesco, alusiones esópicas y muchas otras elaboraciones formales. Invitamos a estudiosos del cine, sociólogos, filósofos y estudiosos de otras disciplinas a participar en un debate abierto sobre las representaciones de los fenómenos históricos en las películas totalitarias y sobre la forma en que se expresan en los textos literarios y en las películas grandes y pequeñas.
La conferencia tendrá lugar entre el 1 y el 3 de octubre de 2022 en Bielsko-Biala, Polonia, en un formato híbrido.
Plazo para la recepción de resúmenes: Las propuestas de conferencias deberán tener un máximo de 300 palabras y se enviarán antes del 30 de mayo a: Prof. Janina Falkowska, jfalkowska@wseh.pl
Estos son algunos temas sugeridos, pero invitamos a cualquier contribución creativa sobre el tema:
A. General
1. Historia y teoría del totalitarismo
2. Movimientos de liberación que tienden a convertirse en totalitarios
3. Prácticas totalitarias presentadas como ideas “revolucionarias”
4. Formas contemporáneas de censura social
5. Usos/lugares de la tecnología en la censura de régimes totalitarios
B. Totalitarismo en literatura y cine
1. El cine totalitario en la historia
2. La comedia en el totalitarismo
3. Características universales de películas totalitarias
4. Propaganda cinematográfica en el totalitarismo
C. Prácticas anti totalitarias en la literature y cine
1. Textos y contextos
2. El contenido y sus complejidades
3. Antiestética compleja
4. Alusión y grotesco
Cualquier otra presentación académica relacionada con el tema principal también es bien recibida.

El próximo 13 de diciembre en la Facultad de Ciencias da Comunicación, Aula 8, tendrá lugar la presentación de los resultados del proyecto de investigación FACCTMedia, Instrumentos de rendición de cuentas ante la desinformación: Impacto de las plataformas de fact-checking como herramientas de accountability y propuesta curricular. El proyecto FACCTMedia, financiado por el Ministerio de […]
Ciclo sobre la fotografía y la constrcción de la realidad en el Museo Etnológico de Ribadavia. En este ciclo, que está vinculado a la exposición Mintiendo con maestría. Montajes fotográficos de Agusto Pacheco (1948-1973), el tema principal será el fotomontaje halando de diferentes artistas, técnicas y expresiones. El viernes 3 de noviembre, a las 8 […]
El programa Faíscas Culturais es una iniciativa de la Vicerrectoría de Estudiantes y Cultura que tiene como objectivo encender la reflexión cultural en las aulas de la USC y complementar la formación del estudiantado a través de intervenciones y actividades de carácter cultural Un rastro de furia y algas. Reflexiones sobre el futuro del planeta […]