Vía Láctea Editorial acaba de editar el DVD Los que no fuimos a la guerra, de Wenceslao Fernández Flórez: de la novela al film. Entrevista con Julio Diamante, vinculado al Proyecto de Investigación Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los Modos de Representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez (CSO2012-34648. Mineco – Gobierno de España), con el apoyo de la Fundación Wenceslao Fernández Flórez.
Se trata de una extensa y fecunda entrevista al cineasta Julio Diamante, realizada en diciembre del pasado año en Bilbao por José Luis Castro de Paz –Investigador Principal del Proyecto–, Santos Zunzunegui –miembro del Equipo de Trabajo– e Íñigo Larrauri –autor de una reciente tesis doctoral sobre la obra de Diamante– en la que a lo largo de unos setenta minutos el director ofrece importantes reflexiones sobre su trayectoria cinematográfica, centrándose especialmente en su destacada película Los que no fuimos a la guerra (1961), adaptación de la novela homónima de Wenceslao Fernández Flórez.
Junto a la entrevista, se presenta en el DVD una filmografía completa del director, incluyendo fichas técnicas e información de sus proyectos no realizados.
El próximo día 4 de febrero, martes, alas 11h se proyectará en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela el film Morlaix. Posteriormente habrá un coloquio al que asistirá el director de la cinta, Jaime Rosales, el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis […]
El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]
La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]