Vía Láctea Editorial acaba de editar el DVD Los que no fuimos a la guerra, de Wenceslao Fernández Flórez: de la novela al film. Entrevista con Julio Diamante, vinculado al Proyecto de Investigación Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los Modos de Representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez (CSO2012-34648. Mineco – Gobierno de España), con el apoyo de la Fundación Wenceslao Fernández Flórez.
Se trata de una extensa y fecunda entrevista al cineasta Julio Diamante, realizada en diciembre del pasado año en Bilbao por José Luis Castro de Paz –Investigador Principal del Proyecto–, Santos Zunzunegui –miembro del Equipo de Trabajo– e Íñigo Larrauri –autor de una reciente tesis doctoral sobre la obra de Diamante– en la que a lo largo de unos setenta minutos el director ofrece importantes reflexiones sobre su trayectoria cinematográfica, centrándose especialmente en su destacada película Los que no fuimos a la guerra (1961), adaptación de la novela homónima de Wenceslao Fernández Flórez.
Junto a la entrevista, se presenta en el DVD una filmografía completa del director, incluyendo fichas técnicas e información de sus proyectos no realizados.
El próximo 13 de diciembre en la Facultad de Ciencias da Comunicación, Aula 8, tendrá lugar la presentación de los resultados del proyecto de investigación FACCTMedia, Instrumentos de rendición de cuentas ante la desinformación: Impacto de las plataformas de fact-checking como herramientas de accountability y propuesta curricular. El proyecto FACCTMedia, financiado por el Ministerio de […]
Ciclo sobre la fotografía y la constrcción de la realidad en el Museo Etnológico de Ribadavia. En este ciclo, que está vinculado a la exposición Mintiendo con maestría. Montajes fotográficos de Agusto Pacheco (1948-1973), el tema principal será el fotomontaje halando de diferentes artistas, técnicas y expresiones. El viernes 3 de noviembre, a las 8 […]
El programa Faíscas Culturais es una iniciativa de la Vicerrectoría de Estudiantes y Cultura que tiene como objectivo encender la reflexión cultural en las aulas de la USC y complementar la formación del estudiantado a través de intervenciones y actividades de carácter cultural Un rastro de furia y algas. Reflexiones sobre el futuro del planeta […]