“Culturas de resistencia, pueblos e idiomas minorizados”, Call for papers del CEMTI de la Universidad París 8 Vincennes
El Centro de Estudios sobre Medios, Tecnologías e Internacionalización de la Universidad París 8 Vincennes acaba de abrir el call for papers para la conferencia internacional “Culturas de resistencia, pueblos e idiomas minorizados”, que tendrá lugar el 1 y 2 de diciembre de 2016 en el museo de arte de la Halle Saint Pierre. El 15 de agosto de 2016 es la fecha límite para enviar propuestas de comunicación alrededor del objetivo de la conferencia, que es “debatir la manera con la cual los Estados, dentro de su propio territorio, tratan las lenguas y las culturas minorizadas, así como los modos de resistencia desplegados por estos pueblos para defender sus derechos”.
Por lo tanto, se prestará en el encuentro especial atención a la manera en la que los grupos minorizados articulan culturalmente sus reivindicaciones, alrededor de la idea de una cultura de resistencia forjada a través de luchas conducidas por pueblos que lograron sobrevivir y transmitir su idioma donde otros desaparecieron. Desde el comité científico de la conferencia, del que forma parte Margarita Ledo Andión (Catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela y coordinadora del Grupo de Estudos Audiovisuais), se plantean una serie de preguntas para orientar las propuestas: “¿Qué relaciones mantienen las formas de resistencia con los valores que llevan los pueblos? ¿Cómo interactuaron las tensiones históricas vinculadas por la creación de los estados-nación o de los imperios coloniales con la búsqueda de reconocimiento, obligando a los grupos minorizados a valerse de la astucia contra las imposiciones de la cultura dominante? ¿Qué capacidad crítica tienen estos movimientos sociales para pensar la ciudadanía y el buen vivir en la era de la internacionalización de los sistemas de comunicación y de las economías? En resumen, ¿cómo se puede caracterizar la gama de acciones colectivas movilizadas por las minorías que entraron en resistencia en diferentes contextos históricos y sociopolíticos?”
Estas cuestiones serán puestas a debate a través de cuatro ejes temáticos:
1. El marco político de las reivindicaciones en su cuestionamiento de la esfera pública de
los estados-naciones.
2. El marco jurídico con los textos internacionales o constitucionales que organizan la
defensa y la promoción de los idiomas y culturas del mundo.
3. El marco económico para tratar las tensiones entre derechos territoriales/soberanía
regional y desarrollo económico.
4. El marco de las movilizaciones militantes con las varias experimentaciones y
iniciativas.
Las propuestas deben enviarse, en castellano, francés o inglés, a culturesresistance@univ-paris8.fr incluyendo un título, un resumen de 500 palabras y una biografía breve. En el caso de ser aceptados, los trabajos completos deberán ser enviados por vía electrónica a la sede del Comité Organizador antes del 15 de noviembre de 2016. Para más información, puede descargarse aquí el pdf de la convocatoria (en castellano) o contactar con el profesor Jacques Guyot (jacques.guyot@univ-paris8.fr).
El GEA participó en la Conferencia internacional “Personal Perspective and Essayistic Form in Nonfiction Film and Art” en Vilnius, Lituania. La representación del Grupo de Estudos Audiovisuais estuvo formada por la Catedrática Emerita de Comunicación Audiovisual de la USC e IP Margarita Ledo, la profesora Marta P. Pereiro y los profesores Cibrán Tenreiro y Eloy […]
La Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) celebrará su IX Congreso Internacional en la Facultad de Comunicación y Documentación, Campus Espinardo, de la Universidad de Murcia, del 28 al 31 de mayo de 2024 bajo el lema “Comunicación e Innovación Sostenible”. El Congreso convoca a los/as investigadores/as en comunicación, especialmente en el ámbito […]
Los días 14 y 15 de septiembre de 2023 se celebrará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC el seminario Cinema e deporte. Clase xénero e cuestión nacional. Este seminario está organizado por el Grupo de Estudos Audiovisuais de la Universidad de Santiago de Compostela, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica […]