Varios integrantes del Proyecto de Investigación sobre el cine español posbélico intervendrán esta semana en el Congreso IBERCOM 2013
Aprovechando el marco de difusión que constituye el XIII Congreso Internacional IBERCOM “Comunicación, cultura y esferas de poder”, que se celebra esta semana en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC, los miembros del grupo de trabajo del Proyecto de Investigación “Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los modos de representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez”, Fernando Redondo Neira, Héctor Paz Otero y Fernando Gómez Beceiro presentarán mañana unas comunicaciones en las que darán a conocer diferentes aspectos relacionados con el objeto de estudio, avanzando así algunos de los progresos de la investigación. Además, el Investigador Principal del Proyecto, José Luis Castro de Paz, participará también en dicho congreso como coordinador de la División Temática “Estudios Cinematográficos y Audiovisuales”.
El Instituto Universitario del Cine Español da Universidad Carlos III de Madrid (IUCE-UC3M) celebra un seminario de dos jornadas bajo el título “Memoria democrática audiovisual. Extraterritorialidad y resistencia”. Tendrá lugar en el Instituto Cervantes de París entre el jueves 5 y el viernes 6 de mayo. El propósito es invitar a reflexionar sobre las muestras […]
La conferencia internacional Small Cinemas extiende el plazo de recepción de propuestas para su 13ª edición “Totalitarismo en la literatura y el cine” hasta el 30 de mayo. El totalitarismo y otras ideologías radicales como fenómeno social han sido siempre una lacra de las sociedades grandes y pequeñas. El momento actual exige a los académicos […]
La editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza acaba de publicar “La revuelta en la mirada: Las imágenes del tiempo en el cine de vanguardia europeo de los años veinte”, de la profesora María Soliña Barreiro. La investigadora, especializada en el cine de vanguardia, en el cine de los orígenes y en las representaciones visuales […]