Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

Ignacio Ramonet impartirá el seminario: El mundo en 2023: Anatomía de una policrisis

Tendrá lugar el 25 de mayo a las 12:00 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación

26/04/2023

La pandemia de Covid-19, durante casi tres años (2020 a 2022) aterró al planeta. Con un saldo humano asombroso de nueve millones de muertos, más de mil millones de enfermos, cuando se empezaba a avistar una salida del túnel pandémico, en febrero de 2022, estalló la guerra de Ucrania… Un conflicto de dimensiones mundiales por sus consecuencias económicas globales, sus efectos geopolíticos planetarios, sus inéditas dimensiones militares… Y eso no acabó. Nadie puede descarta una escalada. O que los beligerantes finalmente recurran a las armas nucleares… A estos dos seismos centrales, se añaden otras cinco impetuosas sacudidas no menos preocupantes:

1) Las que ocasiona, en la esfera económica, el fin de la globalización, sin que el capitalismo tenga una propuesta de substitución…

2) Las que traen con ellas a delicuescencia e descomposición do sistema internacional, empezando por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Consejo de Seguridad… Un sistema creado en 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, que no funciona. Pero nada lo substituye…

3) Las que, en todas las latitudes del planeta, provocan los efectos acelerados del cambio climático: secas, incendios, inundaciones, heladas, ciclones, tempestades…

4) Las que causan las masivas migraciones humanas de dimensión bíblica que, por primera vez, afectan a todas las regiones de la Tierra…

5) Las que generan, en todas las sociedades, los impactos imprevistos de las rápidas innovaciones tecnológicas en el campo de la comunicación de masas, de las redes sociales, da inteligencia artificial, del cálculo cuántico y de la vigilancia generalizada…

Todas estas crisis se producen simultaneamente. Están entrelazadas. Se cruzan. Unas mantienen a las otras. Y, entre todas ellas, dibujan un panorama complejo de pasmo y sobresalto. Nadie acierta a entender lo que ocurre. Nadie está a salvo. En el comportamiento de los ciudadanos, esta policrisis está produciendo unos impactos y unos traumas que desconciertan, atontan y deprimen. Los propios gobernantes -de cualquier país- se encuentra desorientados. Incapaces de comprender los nuevos retos y los nuevos desafíos que están sucediendo a escala global. Pero aún, la mayoría de los Gobiernos se revelan inhábiles e incompetentes a la hora de fijar perspectivas y de proponer soluciones.

Este Seminario ambiciona explicar y clarificar la actual ecuación geopolítica mundial en sus diversas aristas. Y expondrá una malla de lectura documentada de los acontecimientos en curso. Para que cada ciudadano, cada cidudadana entienda con claridad lo que está pasando en el mundo.

Dr. Ignacio Ramonet

Doctor en Ciencias Sociales por l’ École des Hautes Études en Sciences Sociais, París (Francia). Director de Le Monde diplomatique en español. Profesor de Teoría de la Comunicación en la Universidad de París VII. Doctor Honoris Causa por cinco universidades internacionales. Especialista en Geopolítica y Estrategia Internacional. Consultor de la ONU. Fundador del Foro Social Mundial y creador de su lema “Otro Mundo es Posible”. Fundador de la ONG Media Watch Global. Fundador y Presidente de Honor de Attac. Recibió innumerables premios, distinciones y reconocimientos, entre ellos varios de Periodismo (el Rodolfo Walsh, de Argentina; el Antonio Asensio, de España; el Feliz Elmuza, de Cuba); la Medalla de Oro del Senado francés; y el reconocimiento (Proclamation) del Senado y de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos “por sus extraordinarias aportaciones como escritor, catedrático, periodista y crítico”. Dicto conferencias y fue director de seminarios en distinguidas universidades de todo el mundo. Es autor de una treintena de libros, todos traducidos a diversas lenguas. Entre ellos: Como nos venden la moto (con Noam Chomsky); Un Mundo sin rumbo; La tiranía de la comunicación; Propagandas silenciosas; Guerras del Siglo XXI; La crisis del siglo; La explosión del perodismo; El Imperio de la vigilancia; La era del conspiracionismo, y de dos best-sellers mundiales: Fidel Castro, biografía a dos voces y Hugo Chávez: Mi primera vida.

MÁS NOTICIAS
Proyección y coloquio: Morlaix (Jaime Rosales, 2024) el día 4 de febrero
La proyección y el coloquio serán en el Auditorio de la Facultad de Comunicación
20/01/2025

El próximo día 4 de febrero, martes, alas 11h se proyectará en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela el film Morlaix. Posteriormente habrá un coloquio al  que asistirá el director de la cinta, Jaime Rosales, el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis […]

Seguir leyendo
Defensa de la tesis doctoral: «Análisis del potencial educativo presencial y a distancia utilizando recursos inmersivos en realidad virtual y aumentada».
03/12/2024

El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]

Seguir leyendo
Conferencia de Margarita Ledo Andión en la Sorbonne Nouvelle: La imagen que falta, la imagen que hiere
Será en la sala C112A de la Sorbonne Nouvelle el día 9 de deciembre, a las 11h
02/12/2024

La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]

Seguir leyendo
© 2025 Estudos Audiovisuais