Inicio
Lorem ipsum dolor sit amet adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt

El Grupo de investigación Estudios Audiovisuales —Comunicación Audiovisual: contenidos, formatos y tecnología— (GEA) es un Grupo de Referencia Competitiva de la Universidad de Santiago de Compostela, coordinado por el profesor Enrique Castelló Mayo. Fue constituído e 11 de octubre de 1999 y está adscrito al Departamento de Ciencias da Comunicación.

La misión y objetivos del grupo son el análisis de los procesos comunicacionales como constructores culturales e instrumentos capitales en la conformación de sociedades. Bajo diferentes enfoques- político, social, económico…- y con especial atención a la construcción de la(s) identidad(es) y a la preservación de la diversidad cultural, articula propuestas investigadoras interdisciplinares cuyos resultados se dirigen a la comunidad científica, a los responsables de políticas públicas, a los profesionales de los sectores implicados y a la ciudadanía en general.

Proyectos
FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-R
Son múltiples los compromisos promulgados por la Unión Europea y sus estados miembros en torno a la decidida e inexcusable preservación y fomento de la diversidad cultural y lingüística de Europa y a la puesta en valor del Cine como objeto de confluencia entre la innovación tecnológica, la cultura y…
Artículo científico
La reciente incorporación al dominio de la reflexión académica, de una denominación diversa: cine de pequeñas naciones, identitario, en lenguas minoritarias/minorizadas. La reconceptualización del término cine nacional, síntoma de la multiplicidad de prácticas de lenguas todavía supervivientes. Y un abordaje de la política comunitaria en dos vertientes: lingüística y cinematográfica,…
Libro
Para unha historia do cinema en lingua galega (3)
«Para unha historia do cinema en lingua galega, 1, 2 e 3» é a proba fáctica do noso «desexo de comunidade» tal e coma Jacques Rancière observa determinados acontecementos contemporáneos que queren ocupar a esfera pública, evitar o seu aniquilamento. E a creación, en calquera soporte, linguaxe ou formulación, é…
NOVAS
Margarita Ledo participará en el curso: Habitar el lenguaje: arte, política y ficción o próximo 19 de junio
El curso está organizado por el Círculo de Bellas Artes de Madrid y tendrá opción presencial y online
06/06/2023

La Catedrática de Comunicación e IP del Grupo de Estudos Audiovisuais, Margarita Ledo, participará en el curso: Habitar el lenguaje: arte, política y ficción o vindeiro 19 de xuño. El curso aborda desde distintas perspectivas y disciplinas las formas de representación contemporáneas y sus implicaciones políticas y sociales. Dicha reflexión se inscribe especialmente en el espacio geopolítico de […]

Seguir lendo
O GEA participa na rolda de prensa da Iniciativa polo galego no audiovisual sobre o relatorio para a aplicación da Directiva audiovisual no Parlamento Europeo
El sector audiovisual académico y profesional valora como un éxito inclusión de una enmienda elaborada por las entidades agrupadas en la Iniciativa por el gallego en el audiovisual
10/05/2023

Santiago de Compostela, 10 de mayo de 2023.- Representantes del sector audiovisual valoraron esta mañana en rueda de prensa la aprobación, por parte del parlamento europeo, del relatorio para la aplicación de la Directiva audiovisual, destacando la inclusión de una enmienda elaborada por las entidades agrupadas en la Iniciativa polo Galego no audiovisual de las […]

Seguir lendo
Invitación a la rueda de prensa sobre la directiva europea del audiovisual
Mañana, miércores 10 de mayo, a las 11h en el aula 5 de la Faculdad de Ciencias de la Comunicación
09/05/2023

El relatorio del Parlamento europeo sobre la trasposición de la directiva europea del audiovisual acaba de aprobar dos enmiendas sobre las que el GEA trabajó en conjunto con la Iniciativa Galega polo Audiovisual. Mañana, miércores 10 de mayo, a las 11h en el aula 5 de la Faculdad de Ciencias de la Comunicación de Santiago […]

Seguir lendo
© 2023 Estudos Audiovisuais